En el mes del mar llega hasta Iquique la muestra que ha sido vista por más de 16 mil personas en las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío, Antofagasta y la Región Metropolitana. Se trata de “Grandes Personajes de la Historial Naval”, obra itinerante del destacado cirujano plástico y escultor, Héctor Valdés.
Desde el 8 y hasta el 31 de mayo la exposición se podrá apreciar en la comuna y de manera completamente gratuita, las 19 piezas que conforman la exposición, principalmente estatuillas y bustos de figuras como Arturo Prat, Bernardo O´Higgins, Manuel Blanco Encalada, Arturo Fernández Vial, entre otros importantes personajes de nuestro patrimonio cultural. La exposición recorre la historia de la institución desde la fundación de la misma, pasando por el Combate naval de Iquique, el de Punta Gruesa, la Batalla de Angamos.
“Llegar a Iquique con esta exposición es importantísimo, pues es el epicentro del alma de nuestra Armada, es el lugar donde se pone a prueba el temple del pueblo chileno, buques con oficiales que se enrolaron llenos de ilusión por Chile en una gesta en el que participaron incluso niños grumetes y, sin excepción, dieron todo de sí , tanto que se forjó la leyenda del día más importante en nuestra historia naval, el día del Honor y Gloria”, comentó el escultor oficial de Reserva Naval de Yates de la Armada.
Las obras que se podrán ver en la sala de arte Casa Collahuasi, primero fueron modeladas en barro y en su gran mayoría están realizadas con bronce y resina patinada, las dimensiones varian, aquellas que van desde los 10 x 15 cm hasta otras que son de 60 x 12 cm.
“Nos tardamos dos años en realizar la totalidad de estas piezas, tres de ellas se hicieron en Santiago, pero buena parte las confeccioné en mis tiempos disponibles en España y llegar a presentarla hoy en Iquique es un honor. Tierra de Prat, quien con su valentía y arrojo creó una efervecencia en la zona central de Chile, él inspiró a decenas de miles de chilenos a enrolarse para ir a combatir a ese lejano desierto del Norte. Iquique fue lugar más importante y decisivo para continuar las campañas que, finalmente, le dieron la victoria a Chile”, mencionó el escultor Héctor Valdés.