En el contexto del fin de semana largo por Semana Santa, y considerando la probabilidad de un aumento de consultas de urgencia por causas gastrointestinales —asociadas al mayor consumo de mariscos durante estas fechas— la Red Asistencial del Servicio de Salud Tarapacá ha dispuesto el refuerzo de la red de atención primaria y secundaria, con el fin de garantizar la atención oportuna a la comunidad.
Los dispositivos de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) que funcionarán las 24 horas del día durante todo el fin de semana son:
SAR Sur (Iquique)SAR La Tortuga (Alto Hospicio)SAR Pozo Almonte
A partir de este jueves a las 17:00 horas, la red de dispositivos SAPU también iniciará funcionamiento con modalidad extendida:
SAPU El Boro
SAPU Videla
SAPU Huara, como estrategia local con extensión horaria
En tanto, los siguientes SAPU operarán con atención extendida desde las 09:00 hasta la 01:00 horas:
SAPU Aguirre
SAPU Guzmán
SAPU Héctor Reyno, por su parte, funcionará este jueves desde las 17:00 hasta las 00:00 horas, y a partir del viernes 18 se encontrará disponible desde las 08:00 hasta las 00:00 horas.
Además, los Servicios de Urgencia Rural (SUR) en las comunas del interior se encuentran habilitados con estrategia de atención médica de 24 horas por llamado médico, asegurando la cobertura asistencial continua para la población rural.En el nivel secundario, tanto la Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Iquique como la Unidad de Emergencia del Hospital de Alto Hospicio (HAH) mantendrán su funcionamiento habitual las 24 horas del día, garantizando atención médica continua para los casos de mayor complejidad.
Asimismo, el SAMU Tarapacá continuará operando como centro regulador y de respuesta prehospitalaria para situaciones de urgencia y emergencia en toda la región.
La directora del Servicio de Salud Tarapacá, Dra. María Paz Iturriaga Lisbona, hizo un llamado a la comunidad a acudir preferentemente a los centros de salud más cercanos a sus domicilios en caso de síntomas como vómitos, diarreas intensas, calambres musculares y signos de deshidratación. “Estas afecciones pueden indicar cuadros gastrointestinales que requieren atención oportuna, pero no necesariamente en un hospital de alta complejidad”, explicó.
Asimismo, reiteró la importancia de la vacunación contra la Influenza y el Covid ante la circulación de enfermedades respiratorias, y reforzó el mensaje de evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura. “Invitamos a todas las personas a hacer un uso responsable de la red asistencial. Esto permite prevenir el colapso de las unidades hospitalarias, y asegurar una atención eficiente para quienes realmente lo requieren”, enfatizó la autoridad.
Finalmente, se recuerda que ante dificultades para acceder a un centro de salud, se encuentra disponible la línea gratuita Salud Responde al número 600 360 7777, operativa las 24 horas del día, donde profesionales entregan orientación médica telefónica.