Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la calidad, cantidad o el ritmo del sueño, dificultando que una persona descanse adecuadamente. Estos trastornos pueden interferir tanto con el bienestar físico como con el mental, y tienen consecuencias significativas en la vida diaria.
Principales tipos de trastornos del sueño:
Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o despertarse demasiado temprano, sin lograr volver a dormir. Es el trastorno más común.
Apnea del sueño: Interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño, generalmente acompañadas de ronquidos. Puede causar somnolencia diurna y problemas cardiovasculares.
Narcolepsia: Somnolencia extrema durante el día, con episodios repentinos de sueño. A veces incluye pérdida súbita del control muscular (cataplejía).
Síndrome de piernas inquietas: Sensación incómoda en las piernas que genera una necesidad irresistible de moverlas, especialmente en reposo.
Parasomnias: Comportamientos anormales durante el sueño, como sonambulismo, terrores nocturnos, hablar dormido o pesadillas intensas.
Trastorno del ritmo circadiano: Alteraciones en el reloj biológico que regulan el sueño, como el insomnio por jet lag o por trabajo nocturno.
Consecuencias de los trastornos del sueño:
Fatiga y somnolencia diurna: dificultad para mantener la atención, bajo rendimiento académico o laboral.
Problemas de memoria y concentración: afecta la capacidad cognitiva y la toma de decisiones.
Irritabilidad, ansiedad o depresión: el mal descanso impacta directamente en el estado de ánimo y la salud mental.
Aumento del riesgo de accidentes: especialmente en la conducción o el manejo de maquinaria.
Problemas físicos: aumento del riesgo de hipertensión, obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
Sistema inmunológico debilitado: el cuerpo se vuelve más propenso a infecciones.
¿Cuándo consultar a un profesional?
Si los problemas de sueño son frecuentes, duran más de dos semanas o afectan tu vida diaria, es importante acudir a un médico o especialista en medicina del sueño para una evaluación y tratamiento adecuado.