Con el reconocimiento a las funcionarias y funcionarios, y destacando el avance de la educación parvularia pública, la JUNJI Tarapacá conmemoró los 55 años de trayectoria.
La jornada fue encabezada por la seremi de Educación (s) Carmen Barreda, la directora (s) de JUNJI Mary Triny Álvarez y acompañada por la directora regional de Integra Claudia Fábrega, funcionarias, funcionarios, dirigentes gremiales e invitados especiales. Durante la ceremonia oficial se destacaron a funcionarias y funcionarios de jardines infantiles y de la dirección regional con el título denominado “Espíritu JUNJI” que tiene por finalidad destacar el hacer vida los valores institucionales.
La directora regional (s) de JUNJI, Mary Triny Álvarez recordó que el 22 de abril de 1970, tras un histórico trabajo que permitió la promulgación de la ley 17.301, nace lo que sería esta institución, líder en la actualidad en la educación parvularia, y la primera de América Latina dedicada a la Primera Infancia.
“Cumplimos 55 años de historia y de compromiso que se extienden con fuerza a lo largo Chile, y en Tarapacá tenemos presencia en toda la región desde el lejano Colchane distante a muchos metros sobre el nivel del mar, hasta las caleta de Los Verdes, pasando por las comunas de Camiña, Pica, Pozo Almonte, Huara, Alto Hospicio e Iquique. A través de un trabajo articulado que desarrollan los equipos educativos, funcionarias y funcionarios de jardines infantiles y de Dirección Regional, asumimos un compromiso diario que impacta en las unidades educativas de administración directa y en programas alternativos de JUNJI, permitiendo que niñas y niños vivencien experiencias pedagógicas de calidad, innovadoras, con pertinencia territorial, en ambientes bientratantes y favorecido procesos innovadores e inclusivos en establecimientos educacionales de alto estándar.
Destacó que la Educación Parvularia pública y JUNJI avanzan y el compromiso apunta a disponer de cobertura en Educación Parvularia para todas las niñas y los niños a través de la construcción y mejoramiento de infraestructura de calidad que permita a las comunidades educativas acceder a una oferta educativa pertinente. Por su parte la seremi de Educación (s), Carmen Barrera, subrayó la importancia de que niñas y niños asistan a las salas cuna y jardines infantiles. “Es clave para las niñas y niños participar de los procesos formativos en los primeros años de vida. Asistir regularmente los prepara para la vida en comunidad, potenciando sus procesos de bienestar integral, aprendizajes y desarrollo socioemocional”.
También destacó el proyecto de ley del Ministerio de Educación que moderniza la oferta en la educación parvularia e incentiva a que los jardines infantiles obtengan su reconocimiento oficial. “Nuestro compromiso país es fortalecer la Educación Parvularia, porque cada vez que entregamos oportunidades desde el inicio de la trayectoria educativa, aportamos a la equidad y hacer de Chile un país mejor para todas y todos, y esta iniciativa legislativa contribuye decididamente con este compromiso”, acotó. En la ceremonia además, se contó con la participación de funcionarias de los jardines infantiles Dragoncito y Caballito de Mar quienes deleitaron a la concurrencia con la interpretación de diferentes temas musicales.