Este miércoles 30 de abril finaliza la postulación al subsidio Minvu para adultos mayores y personas con discapacidad que arriendan en Tarapacá.
Desde el Serviu ndicaron que con más de 500 postulaciones recibidas en la región, el llamado especial al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Situación de Discapacidad finaliza este miércoles 30 de abril.
“La medida, impulsada por el Minvu, busca fortalecer el acceso a soluciones habitacionales transitorias, cubriendo hasta el 95% del valor mensual del arriendo y eliminando barreras como el ahorro previo. Autoridades regionales destacaron el impacto del beneficio, que considera puntajes adicionales por edad, situación de discapacidad y rol de cuidadores. El trámite puede realizarse en línea o presencialmente en oficinas de Serviu”, precisaron.
La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo está dirigida a personas mayores de 60 años y a mayores de 18 años con discapacidad acreditada, pertenecientes al 70% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. “Ya llevamos cerca de 500 postulaciones, así que queremos invitar a los adultos mayores y a las personas en situación de discapacidad a postular, tenemos hasta el día de mañana 30”, señaló Juan Pablo Sepúlveda, director del Serviu Tarapacá.
El subsidio cubre entre un 90% y 95% del valor mensual del arriendo, dependiendo del tramo socioeconómico del postulante, y permite pagar entre $15.000 y $30.000 mensuales por viviendas que no superen los $504.000 en regiones como Tarapacá. “Este subsidio no requiere ahorro, lo que permite que más personas puedan postular. Además, pueden hacerlo personas que aún no arriendan, lo que amplía su cobertura”, explicó el seremi Minvu, Diego Rebolledo.
Uno de los aspectos más destacados del llamado 2025 es el puntaje adicional para personas cuidadoras, así como para quienes tengan adultos mayores o personas con discapacidad en su núcleo familiar. “Se recibieron de forma presencial alrededor de 500 postulaciones, pero también hay que sumar quienes postularon a través de los sistemas en línea”, complementó Rebolledo.
Por su parte, la seremi (s) de Desarrollo Social, Carmen Gloria Muñoz, resaltó que en la región existen más de 3.000 cuidadores. “También en este reconocimiento que se hace a los cuidadores, ya que se les entregan más puntajes y ocupan este rol en la familia”, explicó. Agregó además que, “si hay una persona con discapacidad en su núcleo familiar, también pueden optar a este subsidio”.
Desde el Minvu recordaron que el proceso de postulación está abierto en la web arriendoenlinea.minvu.cl y también de forma presencial. Para las personas postradas o con movilidad reducida, se puede designar un representante con poder simple. El beneficio, que no exige ahorro ni arriendo vigente, también considera un aporte único adicional de 1 UF para formalizar contratos.