Ultima actualización Abril 23rd, 2025 2:45 PM
Ministro Marcel: “Hemos planteado la necesidad de fortalecer las cadenas de valor en nuestro comercio internacional, mejorar el tratamiento de las inversiones, de los inversionistas chilenos en Brasil a partir de un acuerdo para evitar la doble tributación; y hemos constatado muchas similitudes en nuestra aproximación en los temas de comercio mundial buscando diversificar el comercio”.
Santiago, abril. – En el marco del Día de la Amistad entre Brasil y Chile, y también con motivo de explorar nuevas oportunidades de negocios e inversión entre ambos países, es que este lunes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, viajó hasta Brasil como parte de la comitiva que por estos días acompaña al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la visita oficial que se extenderá hasta este jueves 24. Durante el día sostuvo una bilateral con su par de Finanzas, Fernando Haddad, y participó en la reunión ampliada de autoridades. El ministro Marcel es uno de los secretarios de Estado que integran la delegación convocada por el mandatario y que está conformada por los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry.
A dichas autoridades se suman las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo; además de parlamentarios, representantes de gremios, ejecutivos y académicos. Durante su estadía en Brasilia, hoy el ministro Marcel participó de la visita al Palacio Presidencial de Planalto, donde el Presidente Boric y la comitiva fueron recibidos por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. En dicha instancia los equipos de ambos países sostuvieron una reunión ampliada entre los ministros de la delegación chilena con sus pares brasileños. En aquella instancia también se sumaron las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza y de Turismo, Verónica Pardo; el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz; la directora de Invest Chile, Karla Flores y el director de ProChile, Ignacio Fernández. Asimismo, el titular de la cartera de Hacienda asistió a una Mesa Redonda liderada por el presidente Boric y a la cual asistió el presidente de Brasil – para discutir las oportunidades de negocios e inversión a partir de la concreción del Corredor Bioceánico Vial, un proyecto estratégico de integración regional que busca conectar el océano Atlántico con el Pacífico a través de más de 2.400 kilómetros de infraestructura vial, uniendo Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Mientras que a las 14.30 hrs de Brasil (13.30 hora local), se reunió con el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, para conversar sobre la situación de las economías de ambos países, inflación y la menor proyección de crecimiento del FMI para distintos países en el mundo a causa de la guerra comercial y la política arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos. Tras la visita, el ministro Marcel valoró los espacios de diálogo con el presidente Lula y los integrantes de su gabinete y destacó está reunión bilateral con Haddad: “Lo que hemos podido constatar en estas conversaciones es la preocupación compartida sobre lo que está ocurriendo a nivel internacional en materia de proteccionismo y guerra comercial. Pero, al mismo tiempo, ver entre nuestros países oportunidades de profundizar nuestros lazos comerciales.
Una parte de esto es a través de la integración física. Mañana se van a firmar una serie de acuerdos relacionados con los corredores bioceánicos que van a conectar el norte de Chile con el Atlántico a través de Argentina, Paraguay y Brasil”, acotó. “También hemos planteado la necesidad de fortalecer las cadenas de valor en nuestro comercio internacional, mejorar el tratamiento de las inversiones, de los inversionistas chilenos en Brasil a partir de un acuerdo para evitar la doble tributación; y hemos constatado muchas similitudes en nuestra aproximación en los temas de comercio mundial buscando diversificar, especialmente con países como los nuestros que tienen una convicción muy fuerte sobre la importancia del libre comercio para el beneficio de nuestros pueblos”, sostuvo la autoridad. Por último, el titular de la cartera de Hacienda expresó que, si bien se trató de una visita breve, “fue muy productiva y va a tener continuidad en una serie de actividades que se han acordado con el Presidente y también con los contactos que vamos a seguir teniendo a nivel de Ministerio de Hacienda”. Firma de acuerdos En el transcurso de la visita de Estado, Chile y Brasil firmaron acuerdos sobre Cooperación en Seguridad Pública; Coproducción Audiovisual; LATAM-GPT entre Ministerios de Ciencias de Chile y Brasil; Asistencia Jurídica en Materia Penal y Memorándums de Entendimiento sobre Cooperación Consular y Migratoria entre los Ministerios de RR.EE. de Chile y Brasil; sobre Oficiales de Intercambio a nivel CECOPAC entre el Ministerio de Defensa de la República de Chile y el Ministerio de Defensa de Brasil; de cooperación en Agricultura Familiar y para la promoción comercial entre Chile y Brasil entre la Dirección General de Promoción de Exportaciones (PROCHILE) y la Agência de Promoção de Exportações do Brasil (APEX).
Asimismo, se añaden otros acuerdos que se formalizarán en el marco de la Visita de Estado: un Memorándum de Entendimiento tema PYMES entre el Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC); un Memorándum de Entendimiento tema PYMES entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BNDES); un Memorándum de Entendimiento sobre el uso de certificación para el comercio de productos de origen animal; un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Pesca y Aquicultura de Brasil y la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile; un Memorándum de Entendimiento para la cooperación cultural y finalmente un Convenio de Colaboración Interinstitucional entre la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile la Escuela Superior de Defensa (EsdE) del Ministerio de Defensa de la República Federativa de Brasil.
happy wheelsxr:d:DAFfKAVTTgs:24,j:45422585742,t:23041816