Ultima actualización Abril 4th, 2025 1:58 PM
Hasta el 1 de abril se puede postular al “Capital Semilla Emprende”, iniciativa que otorga subsidios y acompañamiento para llevar a cabo una idea de negocio de manera formal, con capacidad de crecimiento y permanencia en el tiempo. En la región de Tarapacá, el emprendimiento Glass Sand, liderado por Andrea Aguirre Figueroa, es un ejemplo de innovación y compromiso con el medio ambiente. Gracias al apoyo del Fondo Capital Semilla Emprende 2024, este proyecto ha logrado posicionarse como un referente en economía circular, transformando botellas de vidrio en arena para crear piezas únicas y ecológicas, como maceteros, porta velas y recipientes.
Este tipo de iniciativas no sólo benefician a emprendedores como Andrea, sino que también reflejan el espíritu de diversidad y creatividad de los proyectos, ya que el programa busca fomentar la formalización y el crecimiento de emprendimientos de diversa índole.
Con este objetivo, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de este fondo concursable que otorga subsidios de $3.500.000 para la creación de pymes formalizadas, contando para ello con acompañamiento para la implementación de los proyectos empresariales y orientación en el proceso ante el Servicio de Impuestos Internos.“Este fondo nos permitió avanzar y no sólo estamos generando productos sostenibles, también estamos contribuyendo a reducir los residuos en nuestra región. Es un orgullo mostrar que en Tarapacá se pueden hacer grandes cosas con creatividad y esfuerzo”, expresó la fundadora de Glass Sand durante la exposición de sus productos que se realizó en el Centro de Negocios Sercotec Iquique. El seremi de Economía, Jorge Julio Robles, precisó: “Quiero invitar a todos los emprendedores de la región a postular para que cumplan sus sueños y puedan concretar formalmente sus proyectos. Estas iniciativas no sólo buscan apoyar a los emprendedores, sino también contribuir al desarrollo económico de la región, generando empleo, promoviendo la competitividad y creando un entorno propicio para que las ideas se transformen en realidades”.
En tanto, el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo Lay, afirmó que “queremos seguir apoyando a iniciativas con conciencia ambiental en nuestra región, porque creemos en el potencial de nuestros emprendedores y en su capacidad para transformar Tarapacá. A través de nuestros programas, buscamos impulsar ideas innovadoras que promuevan prácticas responsables, el uso eficiente de los recursos y la creación de soluciones que enfrenten los desafíos ambientales actuales”.
El lanzamiento oficial ocurrió en Punta Arenas, y contó con la presencia de la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, quien destacó que «este es uno de los programas más importantes que toma a los emprendedores y emprendedoras y los lleva a convertirse en empresarios, quienes no solamente logran formalizar sus negocios, sino que también logran encadenarse productivamente y llegar a espacios relevantes para su crecimiento. El programa Capital Semilla representa una inversión pública productiva de $2.532 millones que beneficiará a 536 emprendedoras y emprendedores a nivel nacional. Nuestro objetivo es prestarles una asesoría experta, apoyándolos para la formalización y la creación de sus empresas, ofreciendo capacitación en gestión empresarial junto con inversión en activos fijos, infraestructura y marketing, con un financiamiento que alcanza los $3,5 millones por beneficiario. De esta manera con Capital Semilla estamos sembrando oportunidades para fortalecer el ecosistema productivo de nuestras regiones y del país».
En la actividad se relevó la importancia de contribuir a la formalización de las pymes y el aporte que brinda el Capital Semilla para este propósito, visibilizando los diversos beneficios que conlleva el marco de la formalidad, como brindar una mayor posibilidad de acceso a financiamiento y al sistema de compras públicas, entre otros, que pueden potenciar el crecimiento y la estabilidad de las empresas.
Sobre el programa
La convocatoria anual del fondo Capital Semilla Emprende de Sercotec busca beneficiar a 536 emprendedores y emprendedoras del país, con un presupuesto total que alcanza los $2.532 millones.
El financiamiento va dirigido principalmente a inversiones, como la compra de activos, la habilitación de infraestructura y gastos en capital de trabajo. Sin embargo, también los proyectos a postular deben considerar que parte del subsidio se destine a acciones de gestión empresarial para el desarrollo de competencias y capacidades, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos de formalización.
Al programa pueden postular personas mayores de edad que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que cuenten con un proyecto de negocio y que requieran financiamiento para poder concretarlo. Entre los requisitos se considera que el o la postulante no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, entre otros.
Las personas interesadas pueden postular a través del sitio www.sercotec.cl, donde encontrarán las bases con toda la información sobre requisitos y documentación necesaria. Las postulaciones estarán abiertas hasta el martes 1 de abril a las 15:00 horas.
happy wheelsxr:d:DAFfKAVTTgs:24,j:45422585742,t:23041816