Más de 1.060 millones de pesos fueron aprobados por el CORE para el proyecto de conservación de la Escuela Caleta San Marcos, al sur de la comuna de Iquique. Los recursos corresponden al FNDR del Gobierno de Tarapacá y permitirán mejorar las condiciones de esta comunidad educativa ubicada a 110 kilómetros de la capital regional.
Las obras consideran una reparación integral de la infraestructura e incluyen: mejoramiento de pintura interior y exterior, mejoramiento de baños, reparaciones de artefactos y ductos e instalaciones, mejoramiento de pisos, patios exteriores, canchas, pasillos e interior de salas, reparación de cubiertas y sombras, normalización del sistema eléctrico, habilitación de espacios interiores y áreas verdes.
El gobernador y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, destacó el apoyo de los consejeros y consejeras regionales para avanzar en el Plan de Infraestructura Educacional que está impulsando el Gore – a través de la División de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones (DITT) – el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Iquique y el Centro acelerador TaraPaka.
“Estamos contentos porque a días de iniciar un nuevo año escolar, estamos dando señales tan potentes e importantes como esta; invertir los recursos de la región en la educación de nuestros niños y niñas”, explicó Carvajal, respecto a la votación por mayoría alcanzada en el CORE.
Además, relevó el hecho de que esta iniciativa impacte a un colegio de 106 alumnos y alumnas; profesores y trabajadores del establecimiento. “Todos los niños y niñas son importantes para nosotros, tanto los que estudian en las ciudades, como aquellos que asisten a las escuelas rurales y del borde costero, por lo que continuaremos avanzando en este plan que busca abarcar a todos los colegios y jardines de la provincia de Iquique.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf, agradeció la aprobación de recursos para la Escuela de Caleta San Marcos. “Hoy, cuando revisamos el avance del Plan maestro de Educación Pública, podemos decir que somos uno de los pocos SLEP en Chile que ha tenido este nivel de mejoramiento en infraestructura, y esto no podría haber sido posible sin el gobernador, sin el Consejo Regional, sin el equipo del Centro TaraPaka y, obviamente, sin el trabajo tremendo que nuestros equipos del SLEP han podido llevar adelante. Soy un convencido que vamos a seguir avanzando a pasos agigantados y esta es la primera señal del año”.