Hoy se conmemora en el mundo el Día Mundial del Cáncer y en ese contexto hace pocos días se liberó el último informe de mortalidad del Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud, donde con datos hasta 2021, confirmaron que el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en la Región de Tarapacá.
El cáncer de pulmón representa el 24,6% de los fallecimientos por esta enfermedad, y le siguen el cáncer colorrectar (20,3%) y el cáncer de estómago (16%), mientras que el cáncer de próstata (11,9%) y el hepático (10,1%) también presentan una incidencia significativa.
Además, la región mantiene una tasa de mortalidad por cáncer de 16,7 por cada 100 mil habitantes. El doctor José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Preco de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), explicó que el cáncer de pulmón no solo es el más letal en Tarapacá, sino también a nivel país.
“Esto se debe, principalmente, a dos factores. Primero, una alta proporción de los casos se detecta en fases avanzadas (etapas III y IV), lo que limita mucho más las opciones de tratamiento y eleva la letalidad. Segundo, el tabaquismo sigue siendo el principal responsable de cáncer de pulmón, y a pesar de la reducción en los últimos años, todavía hay un alto porcentaje de fumadores”, explicó Bernucci.